Con este cuadro quiero expresar la importancia de que cuidemos y realicemos un uso eficiente de los recursos. ¡Cuidar el planeta es primordial!
Tomemos consciencia de esta realidad, la garantía de disponer de los recursos, ahora y en el futuro, y de mantenerlos en buen estado debe ser un objetivo prioritario que acompañe nuestro comportamiento en todos los ámbitos de la vida personal y profesional. ¡Cuidar los bienes como si fueran tuyos, que de hecho los son!.
Proteger la naturaleza, hacer más ecológicos y eficientes nuestros comportamientos, en todos los ámbitos de la vida, a la vez que, garantizar el uso prudente y racional de los medios está a nuestro alcance.
Cierto es, ¡No tenemos excusa!, es una cuestión de comportamientos y, además, hoy en día, disponemos de tecnología y de información suficiente que nos puede ayudar a conocer con exactitud, qué tenemos, cuánto y en qué estado, pudiendo así realizar una mejor gestión.
Empecemos por lo que está a nuestro alcance, en el día a día, en nuestras actividades en casa, en el trabajo, cuando nos desplazamos, cuando consumimos, … Realicemos un uso eficiente de los bienes, que nos permita cubrir las necesidades, sin despilfarro y con una gestión excelente, para qué no nos falte mañana.
De este modo, en el entorno empresarial actual, la planificación de los recursos es una cuestión fundamental, las empresas intentan obtener el máximo rendimiento de sus carteras de proyectos, dar respuesta al cliente en tiempo, con la calidad acordada y con mínimos costes. Esto muestra como los recursos humanos y materiales son inputs esenciales de cualquier proyecto, no pueden faltar, ni gastarse en exceso y tienen que llegar a tiempo con el nivel de calidad adecuado.
Desde el punto de vista de los recursos humanos, establecer perfiles profesionales, en base a habilidades, destinados a varios roles, organizarlos en red generando movilidad, empleabilidad y desarrollo profesional, es un de las prácticas empresariales habituales que garantiza disponer de los recursos necesarios en el momento que son demandados por los proyectos o las actividades.
«Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta», es el lema del séptimo programa europeo sobre medioambiental. Se empieza a vislumbrar el agotamiento de una serie de recursos naturales, de combustibles sólidos y de ciertas materias primas.
No podemos seguir parados, hay que evolucionar hacia la acción preventiva, mejorando de forma significativa el uso de los medios y el impacto medioambiental a lo largo de la vida.
EL uso eficiente de los recursos por parte de todo el tejido económico acompañado del alza de los precios de los recursos naturales, la escasez y dependencia de las importaciones, son los desafíos para el bienestar y la salud de los seres humanos.
La economía circularnos propone un nuevo modelo de sociedad basada en reducir el despilfarro de alimentos, reciclabilidad de los residuos, eficiencia energética, reducción significativa de los desechos marinos, gestión de la basura espacial, normas de calidad, … para lo cual, desde el comienzo del diseño de cualquier actividad o producto tenemos que pensar en todas la fases de su vida para que desde el principio tengamos presente como realizar su futura y eficiente desaparición o reutilización.
Todo ello, desde el comportamiento diario y el compromiso a largo plazode todos los niveles del tejido empresarial y de la sociedad.
Marimén Domínguez Reguilón,
McDR,
Soluciones ingeniosas de Consultoría de Transformación Organizativa y Cambio a medida de la Cultura de cada organización y basadas en la creatividad, networking y crecimiento profesional.
Maravilloso Marimén! Menuda superación … cuadro a cuadro … Enhorabuena!
Me gustaMe gusta