Saltar al contenido

Escuela de Valores de McDR

Este cuadro representa uno de los proyectos más importantes de mi vida. A través de él quiero expresar la importancia de los valores en todas las facetas de la actividad personal y profesional.

A continuación, llevo este análisis al entorno laboral expresando como es una empresa basada en valores y que beneficios ofrece:

Las empresas son de naturaleza competitiva por lo que necesitan de una organización fuerte, ágil, útil y sana que les permita progresar hacia la meta que persiguen.

Cada vez más, se exige realizar las actividades de la mejor forma posible y de la más útil para los objetivos empresariales y para la sociedad.

Ante este panorama, se hace necesaria la siguiente reflexión:

¿cómo queremos qué sea nuestra organización?, ¿Cómo podemos aprovechar la energía física y mental que existe en una compañía y así ser más eficaz, al tiempo que se forjan su carácter y comportamientos asociados, es decir, su cultura?, ¿Cómo progresar hacia la meta siendo eficiente y competitivo?, la forma en que trabajamos  y la cultura que tenemos ¿está dando respuesta a estas necesidades?, …

Esto nos lleva a recuperar un alto ideal, desarrollemos nuestras actividades basándonos en el principio de la mutua prosperidadel arte de la flexibilidad, en la escuela del corazón del sauce, la disciplina moral y mental, el respeto y los valores.

Además, observamos que las complejas relaciones que existentes en el entorno laboral y social demandan del desarrollo armonioso de grupos de personas, lo cual, sólo es posible al precio de concesiones mutuas, respaldadas en la educación moral, complementadas con el principio de la amistad y, el punto más importante, liberándose de los malos hábitos.

Solamente por medio de la ayuda y las concesiones mutuas, una organización que agrupe grandes o pequeños equipos, puede encontrar la plena conciliación de sus intereses y realizar serios progresos. Además, sabemos que nos gusta hacerlo y que esta manera de actuar genera satisfacción personal. Y si es así, por qué no lo llevamos a cabo con más frecuencia,

Y sí, a todo lo anterior añadimos sencillez en la ejecución, sutileza en la técnica, delicadeza y estética junto con más práctica continuos esfuerzos, sin duda, alcanzaremos la eficacia en el arte de management.

Hagamos una reflexión más: ¿cómo queremos que sean las personas de nuestra organización?.

  • Personas serias, sinceras, pensativas, cautelosas y decididas cuando llegue la acción,
  • Personas que valoran la situación y toman decisiones rápidas que impregnan de agilidad a la organización.
  • Personas que se mantengan alerta y adquieran la serenidad, fruto de la confianza que se deriva del conocimiento de que somos capaces de resolver cualquier situación.
  • Personas que prestan especial atención a las relaciones, los valores y la ética en sus comportamientos y decisiones que les importan los demás.
  • Personas que desarrollan la atención, la observación, la imaginación, el razonamiento y el juicio  como atributos que mejoran sus competencias  sabiendo que la persuasión y la lógica son más efectivas que la coerción.
  • Personas que calculan la cantidad de esfuerzo necesario, ni mas ni menos.
  • Personas que trabajan el entrenamiento intelectual de los jóvenes, de los mayores, de los que les rodean y de si mismas buscando la mejor forma de acción posible, independientemente de las circunstancias individuales.
  • Personas que aprenden a controlarse, pues enfadarse es un gasto inútil de energía y tiene un efecto negativo en una mismo, en los otros y en los resultados pues el estado mental positivo y la actividad vigorosa conducen al éxito.

¡¡Qué cantidad de cualidades!! a desarrollar en las que además la esencia de la estética se convierte en un factor de éxito.

Solo nos queda decidir los próximos pasos a seguir y definir el camino que nos conduce hacia el futuro.

Y tener presente que la satisfacción del dominio de la situaciónel placer de ganar, la ejecución de técnicas con sentido de la belleza y la elegancia, aprendiendo de cómo lo hacen los demás son clave de éxito.

Resumimos los Principios básicos de la Escuela de Valores de McDR:

  • Prestar atención a la relación mutua entre individuos.
  • Valoración general de la situación, competidores, oponentes, … Considerar todo lo que te puede afectar y actuar con decisión, lo que significa hacerlo sin duda y sin segundos pensamientos que nos hacen titubear.
  • Contemplar nuestros puntos fuertes y debilidades y considerar críticamente el lugar que nos rodea. Entonces tendremos claros los medios a poner para conseguir nuestros propósitos.
  • Tomar de la iniciativa para marcar los movimientos.
  • No volverse engreído por la victoria o roto por la derrota.
  • No olvidarse de ser precavido cuando todo esté en calma.
  • No tener miedo cuando el peligro aceche.
  • El fracaso no debe ser motivo de desaliento o aflicción, es señal de la necesidad de una mayor práctica y de esfuerzos continuos.
  • El entrenamiento en una disciplina física y mental cuyas lecciones se pueden aplicar a la resolución de nuestros asuntos diarios.
  • Estar preparado para la lucha diaria pues si nos dejamos llevar sólo por el éxito, la derrota podrá seguir a la victoria.
  • Usar todos los medios a nuestro alcance para conseguir nuestro propósito.
  • La sencillez es la clave de todo arte elevado de la vida.
  • El punto más importante es liberarse de los malos hábitos.
  • El valor de una cosa depende de la forma en se aborda mentalmente y no de la cosa en si misma.

Tener estos principios en mente y aplicarlos en el lugar de trabajo, en la escuela, en el entorno familiar y social, en el mundo político u en otras áreas de la sociedad para darse cuenta de los grandes beneficios que aporta y conseguir una vida más racional y mejor.

El principio de máxima eficacia demanda ante todo que haya orden y armonía entre las personas, lo cual sólo se logra a través de la ayuda y concesión mutuos.

La meta final es inculcarrespeto por los principios de máxima eficacia, por un lado, y beneficio y bienestar mutuo, por el otro.

María del Carmen Domínguez Reguilón
 
McDR, Soluciones ingeniosas de Consultoría de Transformación Organizativa y Cambio a medida de la Cultura de cada organización y basadas en la creatividad, networking y crecimiento profesional.
 
 
@marimendomreg1
 
 

culturaorganizativamdr Ver todo

MCmDR: Consultor de negocio independiente especializada en Estrategia Organizativa y Transformación Cultural derivada de los procesos de globalización y digitalización de la sociedad.

Ingeniero Superior Industrial, especialidad Organización Industrial, ETSII POLITECNICA MADRID.
Especialista en Función Gerencial Estratégica. Postgrado UPM-Indra. 2013-20 14 basado en innovación. Desarrollo e internacionalización de una solución de trazabilidad de productos con tecnologías RFID.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: